miércoles, 15 de agosto de 2007


HISTORIA COLONIAL: REVISION DE FUENTES IMPRESAS

ACTAS DEL CABILDO DE SANTIAGO

COLECCIÓN DE HISTORIADORES DE CHILE Y DE DOCUMENTOS RELATIVOS A LA HISTORIA NACIONAL

ALFREDO GOMEZ ALCORTA

REVISION DE FUENTES IMPRESAS: ACTAS DEL CABILDO DE SANTIAGO

VALOR DOCUMENTAL DE LAS ACTAS DEL CABILDO

Las Actas del Cabildo de la ciudad de Santiago contituye el conjunto de fuentes editadas más valioso actualmente existente. Entre sus páginas se muestra la vida colonial santiaguina, ilustrando fielmente mÚltiples y diversos aspectos de su desenvolvimiento social, cultural, religioso y cívico, a la vez urbanístico y arquitectónico de la, otrora, ciudad colonial.

Estas fuentes documentales contienen en gran medida el pulso de la vida colonial y todas las problemáticas de su desarrollo social y urbano. Su gestación y mantenimiento se la debemos al concepto de vida comunitaria, a la vez de elítica, de quienes se constituían como vecinos de la ciudad. Desde muy temprano la sociedad conquistadora fue normándose bajo reglas muy específicas tanto en el posicionamiento social como en el acceso a las tierras productivas. El reconocimeinto social del hombre de la conquista y la colonia temprana le valío su acceso como vecino y cabildante en este organo de administración de la ciudad.

El cabildo de Santiago, en atribuciones y problemas, dista mucho del actual municipio. Muy tempranamente el cabildo tomó a su cargo cuestiones de tipo económico - productivo, a la vez de moral e ideológico; acciones comunitarias frente a las inclemencias del tiempo, etc. El hombre colonial va a expresar, en estos documentos con nitidez, su mentalidad religiosa que invade el mundo de lo público y lo privado, controla la vida de los individuos de la ciudad y con celo dirige la moral pública de españoles e indígenas. El Cabildo no solo distribuye las tierras, sino también cuida del aseo y cuidado de la ciudad, determina y controla las obras públicas como caminos y puentes, construcción de canales y acequias, y además determina la distribución de aguas. A la vez nombra funcionarios que ejecutan sus mandados, administra molinos, hospitales, controla el mercado y las pulperías, mantiene el abasto de la ciudad y administra el tráfico de productos desde las bodegas de Valparaiso a Santiago, entre otras funciones.

En estos documentos observamos una sociedad colonial altamente centralizada, en que la ciudad no solo es un espacio físico, en ella se resume también la vida comunitaria, sus necesidades y sus frustraciones. Los miedos colectivos a lo indómito del territorio también se expresan una y otra véz en sus páguinas. Una lectura sistemática de estas fuentes puede ayudarnos a comprender mejor una Historia Social y Urbana para Santiago.

DESCRIPCION DE LA FUENTES Y PROBLEMAS DE NATURALEZA HISTORICA

Las Actas del Cabildo de Santiago están contenidas en la Colección de Historiadores de Chile y de Documentos Relativos a la Historia Nacional, magnífica obra iniciada por Juan Pablo Urzúa (1825-1890) hacia 1861 y que continuara José Toribio Medina. Medina publicó las Actas del Cabildo desde el volumen XVII de la Colección con el tomo II hasta llegar al tomo XIX con la edición de las actas por el Centenario de la independencia de Chile, continuando hasta el volumen XLIV. Sería la Sociedad Chilena de Historia y Geografía la que continuaria la edición de los volumenes consignados en el siglo XVIII. La colección en su conjunto quedaría de este modo:

_______________________________________________________________

TOMO COLECCION AÑO TOMO ACTAS AÑOS PAGUINAS

_________________________________________________________________

I 1861 1 1541 - 1557 ---

XVII 1898 2 1558 - 1577 531

XVIII 1899 3 1578 - 1581 358

XIX 1899 4 1582 - 1585 287

XX 1900 5 1586 - 1595 665

XXI 1900 6 1603 - 1606 372

XXIV 1901 7 1609 - 1613 469

XXV 1901 8 1614 - 1621 553

XXVIII 1902 9 1622 - 1627 506

XXX 1905 10 1628 - 1633 492

XXXI 1905 11 1634 - 1639 453

XXXII 1906 12 1640 - 1644 445

XXXIII 1906 13 1645 - 1649 468

XXXIV 1906 14 1650 - 1654 533

XXXV 1908 15 1655 - 1659 538

XXXVI 1908 16 1660 - 1664 448

XXXVII 1909 17 1665 - 1669 412

XXXVIII 1909 18 1670 - 1675 500

XXXIX 1910 19 1810 - 1814 359

XL 1911 20 1676 - 1680 448

XLI 1913 21 1681 - 1684 366

XLII 1913 22 1685 - 1691 448

XLIII 1914 23 1692 - 1696 452

XLIV 1915 24 1697 - 1705 484

XLVI 1935 25 1706 - 1709 490

XLVII 1941 26 1710 - 1714 490

L 1948 27 1715 - 1722 490

LI 1953 28 1723 - 1728 351

LII 1982 29 1729 - 1734 263

LIII 1983 30 1735 - 1740 185

LIV 1983 31 1741 - 1746 161

LV 1983 32 1747 - 1748 218

LVI 1987 33 1759 - 1770 229

LVII 1989 34 1771 - 1782 231

LVIII 1990 35 1783 - 1794 251

LIX 1992 36 1795 - 18O9 217

________________________________________________________________

La obra se constituye por 36 volúmenes, donde constan 268 años de vida colonial y 4 años de vida republicana.

Del porqué de la distribución de la información contenida en estas fuentes; en la medida en que pasan los años la presencia del Estado español se torna poderosa y vá opacando las atribuciones del Cabildo. Esto se observa en la cantidad de información y capacidad de gestión del cabildo durante los siglos XVI y XVII. Entrado el siglo XVIII esta sociedad vecinal se concentra en el desarrollo urbano y cívico de la ciudad. Su sentido comunal, más propio de un villorrio colonial es avandonado a fuerza de crecimiento y cambio social. El Chile de la conquista daría paso a una sociedad multiétnica y policultural que aún no alcanzamos a comprender, ni siquiera a vislumbrar en su complejidad.

Una visión literaria de la ciudad colonial de Santiago, construida quizas por las noticias que desde ella llegaban a Lima, hecha por el padre Antonio Vasquez de Espinosa, nos muestra un esbozo de su roztro y caracteres sociales en formación:

"La ciudad de Santiago de Chile fundó, y pobló el gobernador Pedro de Valdivia a 24 de año de 1541, que fue la primera del reino, corte, y cabeza de él, la cual está en un llano de la ribera del río Mapocho, 18 leguas del puerto de Valparaiso, y cinco de la Cordillera Nevada, que tiene al oriente, por esta parte tiene un cerro llamado de Santa Lucia que le hace algún abrigo, en 33 grados antárticos. La ciudad está sujeta a inundaciones, cuando viene el rio de avenida, aunque se le ha hecho algun reparo de estacas y terraplenes, coge sitio de una muy populosa ciudad, porque todas las casas tienen grandes sitios con huertas y jardines dentro de ellas. El año de 614 tenía catorse cuadras de largo este oeste por la ribera del río, seis de ancho norte sur, siempre se ha ido edificando, tenía en el referido año de 614, 346 casas, las 285, de muy buen edificio con sus huertas, y jardines con todas las frutas de España, por exelencia buenas, valdrían estas casas unas con otras 4.000 pesos. Las 61 restantes de poco precio; algunas de ellas cubiertas de icho, o paja, había 44 tiendas de mercaderes y pulperías"[1] ( Pág.N° 40 ).

La ciudad, con trazo en damero, ya había dejado su faz de campamento militar que daba paso apretadamente a la vida entre apuros por comestibles y constantes reyertas con las huestes indígenas, para convertirse en un pujante poblado, con amplias huertas que eran cruzadas por acequias extraidas del Mapocho. Así la vida fue sensiblemente menos dura que en aquellos años de la conquista, espacio colonial socialmente configurado donde

"Vivían en las casas referidas 306 hombres casados, y 230 solteros, al presente se ha extendido más la ciudad y se van labrando casas: de la otra parte del río, que llaman la Chimba, hay un arrabal con muchas chacras, o jardines, donde hay olivares, viñas, melocotones, duraznos, membrillos, granadas, peras, manzanas camuesas, albaricoques, ciruelas, guindas, higos, muy buenos melones, y frutillas de Chile que son grandes fresas" (Ibid. Págs. N° 40 y 41 ).

Así, entrado el siglo XVII, la ciudad contaba con una Plaza Mayor donde se centraba toda la actividad comercial, el abasto de productos agrícolas y artesanales de manos indígenas. Como ciudad no solo contaba con Audiencia, sino

"Hay en la ciudad de Santiago Iglesia Catedral, con obispado, y nueve prebendados que la asistan, y sirven, y 35 clérigos con los doctrineros, que acudían a decir misa a las chacras y haciendas. Hay demás de la Matriz dos iglesias parroquiales, que son la de San ázaro, y San Saturnino: cinco conventos, Santo Domingo tenía 70 religiosos, con una renta, una chacra, viña, y una estancia con 6 negros para el beneficio de ella. San Francisco tenía 40 religiosos. San Agustín 30, tenía chacra, y viña con 6 negros para el servicio y beneficio de ella. La Merced 40 religiosos, con alguna renta, chacra, viña y estancia y ganado. La Compañía Tenía poco más de 30 religiosos, con alguna renta, viña, chacra, y estancia con 20 negros para el servicio y beneficio de las haciendas, en este estado estaban las cosas de la ciudad de Santiago de Chile en 614 " (Ibid. Pág. N° 41 ).

La Iglesia se constituía como un brazo dinamizador de la sociedad, además de opresor economías, voluntades y conciencias. Como no, si el territorio era el espacio ideal de una activa cruzada, donde los indígenas no solo eran un campo fértil sino también cientos de mestizos y españoles pobres hacia quienes las acciones del gobierno eran intangibles; hombres y mujeres para quienes

"Tiene la ciudad de Santiago un hospital para curar los pobres enfermos, donde pone el gobernador un mayordomo, para que administre los bienes del dicho hospital, para la cura, y regalo de los pobres enfermos, tiene la renta de 700 pesos de a ocho reales, y otros 700 del medio por ciento, que se le da del noveno; demás de lo referido, tiene molino de pan, chacra, y estancia de ganados; ya han entrado en él para el servicio y cura de los pobres los religiosos de Joan de Dios " (Ibid.Pág. N° 42)

No parece al azar, por otra parte, que halla sido el Cabildo de Santiago el reducto donde se centrara la actividad revolucionaria de 1810, y que éste halla funcionado efectivamente durante el periodo llamado Patria Vieja ( 1810-1814 ). El cabildo se conformó, con el paso de los siglos, de una expresión comunitaria de propietarios con preeminencia social en un aparato de expresión de una burguesía criolla poderosa que entrelasaba sus relaciones sociales entre la iglesia, el ejercito y los circulos intelectuales de la universidad San Felipe.

En este trance, la sociedad, y consecuentemente, la ciudad se trasforman, desarrollandose durante el gobierno colonial importantes mejoras urbanas y trascendentes trasformaciones de gran monumentalidad como lo fueron los Tajamares del Mapocho, las canalizaciones de aguas y los edificios públicos.

Finalmente, esperamos que nuestro trabajo en estos 36 volúmenes proporciones un camino hacia la comprención de problemas poco conocidos a los que la Arqueología Histórica proporciona algo de luz, particularmente sobre el desarrollo urbano del olvidado Santiago Colonial, así como la materialidad de la vida de la antigua ciudad.

FICHAJE Y CRITERIOS DE SELECCION

El conjunto de las Actas del Cabildo han sido sometidas a un fichaje exhaustivo de acuerdo a los siguientes itemes:

A) Plaza - Mercado - Agua (Mercado de Abasto - Plaza de Armas)

B) Madera

C) Entierros - cementerios

D) Tajamar - Rio Mapocho

E) Puentes - Obras Públicas

F) Indígenas

G) Aguas acequias

Bajo estos títulos se engloba un importante número de temas diversos pero atingentes temáticamente a los ámbitos descritos de la letra A a la G. No obstante se dejan diversos itemes para la revisión general sin fichaje específico como nombramientos en cargos públicos (diputados, alcaldes de aguas, alcaldes de minas, etc.), además de recibimientos de gobernadores o lutos públicos por fallecimientos de soberanos.

Se inició el trabajo de recopilación de antecedentes con el sondéo de periodos regulares durante los siglos XVI, XVII y XVIII, específicamente urbanización, comercio, plaza de armas y mercado de abastos.

El criterio utilizado en la selección de información, fue reconocer el proceso de configuración de la plaza mayor y el desarrollo del comercio. Así, las fuentes muestran la importancia del centro de la ciudad como espacio cívico y comercial, y destaca la activa vida urbana que se vuelca en ella a través de la venta de diversos productos y espacio de desembolvimiento de diversos actores sociales que convergen en este cometido. A la vez se observa el pulso de los acontecimientos de esta sociedad urbana como el castigo y exposición pública de criminales y el ajusticiamiento de personas en la vía pública (rodillo), además de observar el desarrollo de diversar obras públicas que van cambiando la fisonomía de este espacio, estos últimos, eventos que puede ser factible distinguir por la arqueología histórica.

Centramos nuestra búsqueda en la continuación de este item desde los origenes urbanos de Santiago, enfatizando en las circunstancias de cambios en la Plaza Mayor y en eventos sociales que determinaron actividades que se desarrollaban en ella, particularmente celebraciones religiosas y cívicas y el comercio. En esta cuestión radica nuestro principal interés, que es mostrar que la actividad urbana se concentraba en la plaza de armas; espacio donde la comunidad se informaba de las diversas determinaciones del cabildo, además de ser el espacio de comercio por autonomacia. El acceso a la plaza mayor determinaba en buena medida la comercialización de los productos, de aquí que el contrabando se efectuara en la complicidad de la noche.

Diversos eventos comprometían la seguridad de la comunidad, no solo las crecidas estivales o invernales del río Mapocho, también la falta de agua y los periodos de sequía ponían en tela de juicio la sobrevivencia de muchas personas. Una cuestión trascendental y que atenderemos en el próximo informe es la aguda crisis ecológica que se registra en la cuenca de Santiago durante la colonia, expresada en la dificultad de adecuación de terrenos de cultivos como en la masiva explotación de los bosques precordilleranos, situación que llevó a racionalizar el uso de leña y maderas al punto de no contar con este recurso vital para cuestiones de importancia como el reparo del río en la avenida de 1621,o para imponer pena capital a quién la extrajera ilicitamente.


[1] Descripción del Reino de Chile extraido de " Compendio y Descripción de las Indias Occidentales" de Antonio Vásquez de Espinosa. Introducción de Sergio Villalobos 1986. Colección Sociedad, Tiempo y Cultura. I.P.E.S. Blas Cañas.

Creador de la Monumental Historia de Chile. Barros Arana.

Forjadores de la Historiografía Colonial Contemporánea

Miguel Luis Amunátegui Aldunate (1828- 1888).

En octubre de 1842 se incorpora a la Universidad de Chile como profesor, e inició su participación en el ministerio de instrucción publica. Fue inmediatamente llamando por el rector para que hiciese una memoria histórica que debía presentarse. Leyó el 11 de diciembre de 1843 el prologo de su libro La dictadura de O’Higgins, que se publico poco después y que constituyo uno de los acontecimientos literarios del año. Pocos años más tarde obtenía el premio de la Universidad sobre la mejor memoria de educación, con el libro De la Instrucción en Chile, lo que es y lo que debía ser, en 1847, publicando además ese año el Compendio de Historia Política y Eclesiástica de Chile

Obras

- Biografía del jeneral Borgoño (1848)

- La reconquista española: apuntes para la historia de Chile : 1814-1817 (junto con su hermano Gregorio Victor Amunátegui) (1851)

- Títulos de la República de Chile a la soberanía i dominio de la estremidad austral del continente americano (1853)

- Una conspiración en 1780 (junto a su hermano) (1853)

- La dictadura de O'Higgins (1853)

- De la instrucción primaria en Chile: lo que es, lo que debería ser (1856)

- Compendio de la historia política y eclesiástica de Chile (1856)

- Jeografia de la juventud de Sud-América : redactada según los mejores tratados modernos y mui esmerada en la parte relativa a las repúblicas hispano-americanos, principalmente la parte de Chile (1856)

- Descubrimiento i conquista de Chile (1862)

- La cuestión de límites entre Chile i Bolivia (1863)

Los precursores de la independencia de Chile (1870)

- La Encíclica del Papa León XII contra la independencia de la América española (1874)

- La crónica de 1810 (1876)

- El terremoto del 13 de mayo de 1647 (1882)

- Vida de don Andrés Bello (1882)

- Vida del jeneral don Bernardo O"Higgins : (su dictadura, su ostracismo) (1882)

- Corona fúnebre a la memoria del señor Benjamín Vicuña Mackenna (1886)

Diego Barros Arana (1830-1907)

Diego Barros Arana, historiador y educador, es considerado uno de los intelectuales liberales más importantes del Chile decimonónico, siendo su legado más notable la monumental Historia General de Chile.

A mediados de 1850, inició su obra historiográfica con la publicación de un estudio sobre Vicente Benavides y las campañas del sur. Dos años después, aconsejado por Andrés Bello: "Escriba joven sin miedo, que en Chile nadie lee", presentó su Historia General de la Independencia de Chile. Esta obra le valió ser nombrado miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

En medio de estas actividades educacionales y diplomáticas, los documentos y libros acumulados en sus viajes, dieron como resultado su obra capital, la Historia General de Chile. Esta obra, compuesta por 16 tomos, abarca desde la época precolombina hasta 1833, la cual terminó de escribir en 1902, después de casi 20 años de trabajo.

Obras

- Estudios históricos sobre Vicente Benavides y las campañas del sur: 1818-1822 (1850)

- El general Freire(1852)

Historia general de la independencia de Chile (4 tomos entre 1854-1858)

- Las campañas de Chiloé: (1820-1826) (1856)

- Vida y viajes de Hernando de Magallanes (1864)

- Compendio elemental de historia de América (1865)

- Elementos de geografía física (1871)

- Manual de composición literaria (1871)

- Riquezas de los antiguos jesuitas de Chile (1872)

- Proceso de Pedro de Valdivia y otros documentos inéditos concernientes a este conquistador (1873)

- Mi destitución: apuntes para la historia del Instituto Nacional (1873)

- Rasgos biográficos de Don Melchor de Santiago (1883)

- Historia General de Chile (16 volúmenes entre 1884-1902)

- Elementos de literatura: retórica y poética (1886)

- Compendio de historia moderna (1888)

- Exploraciones geográficas hidrográficas de José Moraleda y Montero precedidas de una introducción (1888)

- La cuestión de límites entre Chile y la República Argentina: los tratados vigentes, las actas de los peritos, actas sobre el arbitraje, mapa de las dos líneas limítrofes (1895)

- El doctor don Rodolfo Amando Philippi: su vida y sus obras (1904)

- Un decenio de la historia de Chile: (1841-1851)

Fuentes documentales recopiladas por José Toribio Medina (1852-1930)

La Biblioteca Americana reúne todo el material recopilado por José Toribio Medina durante sus prolongadas estancias en América y Europa, donde el erudito visitó archivos y bibliotecas, reuniendo una valiosa y abundante documentación inédita.

Este destacado bibliófilo e investigador, recopiló las fuentes documentales que permitieron el desarrollo de la historiografía colonial chilena e hispanoamericana, a partir de las dos últimas décadas del siglo XIX. Esta colección se compone de 8.431 títulos y es material de consulta indispensable para cualquier estudioso del período colonial americano. La búsqueda de Medina comprendió todo el espacio geográfico colonizado por España desde el siglo XVI; y aunque las temáticas que recoge son variadas, es evidente su especial interés por la literatura, la imprenta y el Tribunal del Santo Oficio.

La prolija compilación realizada por Medina comenzó en 1875 en Lima, cuando fue designado secretario de la Legación Chilena en Perú. En la capital peruana entró en contacto con los antiguos registros de la administración virreinal, depositados en la Biblioteca Nacional del Perú. Ya clara su vocación y antes de regresar a Chile en 1877, visitó Estados Unidos, Francia, España y Gran Bretaña, donde se familiarizó con las más avanzadas técnicas para la organización de bibliotecas y la conservación de documentos antiguos.

De regreso en Chile publicó algunos de sus hallazgos y, por encargo del Gobierno, formó el archivo histórico Capitanía General que contiene el registro del gobierno colonial en Chile durante el siglo XVIII, hasta entonces abandonado en las bodegas del Ministerio del Interior. En 1884, una nueva designación diplomática en Madrid le permitió recorrer detenidamente los archivos y bibliotecas de España. En el Archivo de Indias de Sevilla encontró antecedentes inéditos y muy valiosos para la historia colonial chilena y americana, los que transcribió y puso a disposición de los intelectuales motivados en profundizar el conocimiento del pasado de las jóvenes repúblicas.

De vuelta en Chile, en 1892, su abierta simpatía por el derrotado presidente José Manuel Balmaceda, lo privó del apoyo que hasta entonces le había prestado el Estado para solventar su labor. Esta situación lo llevó a aceptar la invitación del director del Museo de La Plata para radicarse durante tres años en Argentina, donde profundizó sus investigaciones sobre la imprenta colonial.

Sus últimos viajes por Europa y América los efectuó en 1902 y 1912, comisionado por el Gobierno de Chile. En estas visitas aprovechó la experiencia y los contactos de sus viajes anteriores y logró obtener las piezas que faltaban para completar su valiosa colección.

En 1925, esta colección fue donada a la Biblioteca Nacional, donde actualmente se encuentra a disposición del público en la Sala José Toribio Medina y forma parte del patrimonio cultural de la Nación.

Obra

1875 inicia la tarea de recopilación de documentación colonial, mientras cumplía funciones diplomáticas en Lima

1878 Publica Historia de la literatura colonial de Chile

1887 Publica Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima

1888 publica el primer tomo de la Colección de documentos inéditos para la historia de Chile

1890 Publica Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile

1891 Publica Bibliografía de la imprenta en Santiago de Chile: desde sus orígenes hasta Febrero de 1817

1892 Publica Historia y bibliografía de la Imprenta en el antiguo Virreinato del Río de La Plata

1897 Publica Biblioteca hispano-chilena: (1523-1817)

1899 Concluye la publicación de Biblioteca hispano-chilena: (1523-1817)

1899 Publica Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Cartagena de las Indias

1902 termina la publicación de Colección de documentos inéditos para la historia de Chile: desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo: 1518-1818

1905 Publica Historia de la Inquisición en México

1907 Publica La imprenta en México: (1539-1821)

1912 concluye la publicación de La imprenta en México: (1539-1821)

1925 entrega su colección a la Biblioteca Nacional

Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)

Guillermo Feliú Cruz es uno de los intelectuales más brillante del siglo XX chileno, como historiador, bibliófilo, maestro, académico y hombre público.

Nació en Talca el 3 de mayo de 1900, trasladándose unos años después con su familia a Santiago, donde realizó sus estudios en el Instituto Nacional y en el Liceo de Aplicación. Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile pero se retiró inmediatamente, para dedicarse por completo a sus lecturas y estudios históricos. Fue desde niño un asiduo visitante de la Biblioteca Nacional y se transformó en un historiador autodidacta bajo la tutela de sus maestros Enrique Matta Vial, José Toribio Medina, Domingo Amunategui Solar y Ramón Laval.

Fue considerado en su época un niño prodigio de la historia: a los 16 años publicó su primer artículo en la Revista Chilena de Historia y Geografía; a los 20 fue designado bibliotecario del Instituto Nacional y a los 21 Conservador del Museo Histórico Nacional bajo la tutela de Enrique Matta Vial. Dirigió, al mismo tiempo, la Revista Chilena.

El 1925, José Toribio Medina donó a la Biblioteca Nacional su biblioteca y propuso a Guillermo Feliú como Conservador de la Biblioteca Americana, actual Sala Medina. Comenzó entonces una carrera en la Biblioteca Nacional que se prolongó por más de treinta años, hasta alcanzar la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, entre 1960 y 1967, periodo en el cual reanudó la edición del Anuario de la Prensa Chilena, fundó la revista Mapocho y organizó un homenaje a Pablo Neruda.

En el ámbito académico desde muy temprana edad comenzó su carrera docente en la Universidad de Chile, en el departamento de historia del antiguo Pedagógico y alcanzó, en 1954, la prestigiosa cátedra de Historia de Chile, dejada por Ricardo Donoso, en la Facultad de Filosofía y Educación. Se le reconoció una intensa labor como maestro destacando entre sus alumnos figuras como Rolando Mellafe, Mario Góngora y Sergio Villalobos.

Como historiador fue, heredero de la ideología liberal y el positivismo histórico de sus maestros. Su aporte fue grandioso, superando las 500 publicaciones, destacaron sus estudios de fuentes históricas relativas al siglo XIX, el género biográfico y la historiografía. Finalmente destacó en la producción y publicación de estudios sobre historia jurídica y de las instituciones, con sus obras sobre la encomienda y la esclavitud.

Mario Góngora del Campo (1915-1985)

Mario Góngora del Campo es considerado uno de los historiadores chilenos más destacados del siglo XX, tanto por su obra historiográfica como por su labor académica desarrollada durante más de treinta años en las universidades de Chile y Católica. Después de haber estudiado leyes en la Universidad Católica, se despertó en él una vocación por el estudio de la historia. Este deseo lo llevó a abandonar la profesión de abogado y comenzar estudios de pedagogía en la Universidad de Chile, donde alcanzó el grado de licenciado en filosofía con mención en historia, en 1944. Un año después, se incorporó a la Universidad de Chile como jefe del Seminario de Historia Universal en la Facultad de Filosofía, iniciando así un carrera académica que lo llevaría a ser profesor titular de historia medieval (1952), encargado del Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales (1953) y director del Seminario de Historia Colonial (1960-1968). A fines de la década de 1960, se integró al Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, asumiendo como director de dicho departamento entre 1975 y 1976. Este último año, fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y obtuvo el Premio Nacional de Historia. Jubilado en 1977, al año siguiente, se incorporó al Instituto de Historia de la Universidad Católica donde permaneció hasta su muerte en 1985.

Su obra historiográfica en la Universidad de Chile, estuvo consagrada al estudio de la historia colonial e historia social, donde destacaron investigaciones sobre el derecho indiano, el origen de los inquilinos, los encomenderos y estancieros y un notable estudio sobre el vagabundaje rural que fue publicado en la afamada revista francesa Annales économies, sociétés, civilisations, en 1966. Asimismo fue importante su contribución en el campo de la historia de las ideas y mentalidades, donde manifestó su interés sobre el pensamiento escatológico y utópico, la ilustración católica y la tradición. Su última época como historiador, estuvo marcada por el ensayo crítico, que él definía como una “toma de posición frente a diversos fenómenos y problemas del momento presente”. Precisamente su Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX, se constituyó en su obra más importante, despertando una inusitada polémica en la que participaron destacados intelectuales, demostrándose así el interés que alcanzó su pensamiento en el mundo intelectual chileno.

Sin duda, fue una de las figuras más relevantes de la intelectualidad chilena del siglo XX, situación que queda de manifiesto en las numerosas entrevistas, donde se requería su opinión sobre diversos aspectos de la vida nacional. Su presencia no pasó desapercibida; después de su trágica muerte, numerosas han sido las reflexiones sobre el historiador y su obra: "el más riguroso, metódico y penetrante de los historiadores chilenos del presente siglo", según el historiador Sergio Villalobos, o "La figura más destacada de la historiografía chilena de los últimos tiempos y es, seguramente el más universal en la larga serie de grandes historiadores que ha producido nuestro país" según Ricardo Krebs.

Obras

- El estado en el derecho indiano: época de fundación (1492-1570) (1951)

- Evolución de la propiedad rural en el Valle de Puangue (1956)

Estudios sobre el galicanismo y la "Ilustración Católica" en América española (1957)

- Origen de los inquilinos de Chile Central (1960)

- Los grupos de conquistadores en tierra firme (1509-1530): fisonomía histórico-social de un tipo de conquista (1962)

- Aspectos de la ilustración católica en el pensamiento y la vida eclesiástica chilena (1770-1814) (1969)

- Encomenderos y estancieros: estudios acerca de la constitución social aristocrática de Chile después de la conquista, 1580-1660 (1970)

- Estudios de historia de las ideas y de historia social (1980)

- Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX (1981)

- Libertad política y concepto económico de gobierno en Chile hacia 1915-1935 (1986)

- Civilización de masas y esperanza y otros ensayos (1987)

Rolando Mellafe Rojas (1929-1995)

La obra de en conjunto con la de sus colegas Mario Góngora y Álvaro Jara, renovó completamente los métodos utilizados por la historiografía chilena, introduciendo nuevas herramientas de análisis y un enfoque centrado en las grandes estructuras económicas y sociales más que en los acontecimientos políticos y militares.

Su obra, dispersa en múltiples revistas especializadas de Europa y América Latina, abarca distintos aspectos de la historia económica, social y demográfica de Chile y otros países del continente durante el período colonial. Asimismo, es autor de sendas obras sobre la Universidad de Chile y el Instituto Pedagógico. De entre sus obras destacan Diego de Almagro (1954), La introducción de la esclavitud negra en Chile: tráfico y rutas (1959), Breve historia de la esclavitud negra en America Latina (1973), Historia social de Chile y América: sugerencias y aproximaciones (1986), Reseña histórica del Instituto Pedagógico: cien años en la formación de profesores (1988), Sociedad y población rural en la formación de Chile actual: La Ligua 1700-1850 (1988), Historia de la Universidad de Chile (1992), La memoria de América colonial: inconsciente colectivo y vida cotidiana (1994) y Breve historia de la independencia latinoamericana: la formación de las nacionalidades (1997).
En 1986 recibió el Premio Nacional de Historia.

Obras

- Diego de Almagro y el descubrimiento del Perú (1954)

- Barros Arana, americanista (1958)

- Introducción de la esclavitud negra en Chile (1959)

- La esclavitud en Hispanoamérica (1964)

- Breve estudio de la esclavitud en América Latina (1973)

- Demografía histórica en América Latina (1983)

- Historia de la Universidad de Chile (1992)

Álvaro Jara Hantke (1923-1998)

Fue uno de los exponentes más destacados de la nueva historiografía económico-social que surgió en la década de 1950. Su vasta obra, en la que se incluyen numerosas publicaciones en el extranjero, abordó diversos aspectos de la historia económica y social de Chile y América e introdujo nuevas metodologías de investigación que renovaron la historiografía chilena.

De especial importancia son sus estudios sobre los sistemas de mano de obra en el período colonial, sobre la minería peruana durante los siglos XVII y XVIII y sobre el financiamiento del imperio español en América, así como su estudio sobre la guerra de Arauco y su impacto en la conformación de la sociedad chilena.

De entre sus obras, destacan Guerra y sociedad en Chile (1961); Legislación indigenista de Chile (1956); Los asientos de trabajo y la provisión de mano de obra para los no-encomenderos en la ciudad de Santiago, 1586-1600 (1959); El salario de los indios y los sesmos del oro en la Tasa de Santillán (1961); Fuentes para la historia del trabajo en el Reino de Chile: legislación, 1546-1810 (1965); Tres ensayos sobre economía minera hispanoamericana (1966); Problemas y métodos de la historia económica hispanoamerica (1969); Trabajo y salario indígena: siglo XVI (1987); y The Royal treasuries of the Spanish Empire in America (1990), obra escrita en colaboración con John TePaske y Herbert Klein. En 1990 recibió el Premio Nacional de Historia.

Obras

- Pineda y Bascuñan hombre de su tiempo (1954)

- Legislación indigenista de Chile (1956)

- El salario de los indios y los sesmos del oro en la Tasa de Santillán (1961)

- Guerre et société au Chili (1961) (versión en español Guerra y Sociedad en Chile de 1971)

- Fuentes para la historia del trabajo en el Reino de Chile (1965)

- Tres ensayos sobre economía minera hispanoamericana (1966)

- Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile (1973)

- Trabajo y salario indígena siglo XVI (1987)

Néstor Meza Villalobos (1913-1993)

Historiador chileno, que recibió el Premio Nacional de Historia en 1980.

Nacido en Retiro, Provincia de Linares, realizó sus estudios primarios en la escuela pública de su localidad y los secundarios en los liceos de Chillán, Talca y Linares. En 1932 ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, graduándose en noviembre de 1936.

Entre 1938 y 1943 dictó sus clases en el liceo de Linares y, paralelamente empezó a publicar sus primeros estudios historiográficos. En 1943, a instancias de Ricardo Donoso Novoa contribuyó al equipo fundador de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina) y luego retornó a Chile (1946) y al año siguiente se incorporó al Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile hasta 1984.

Docente e investigador se especializó en el periódo de la fundación de las sociedades hispanoamericanas, especialmente la pugna por la determinación de las relaciones entre encomenderos e indígenas y la política que la monarquía elaboró para regularlas. Se le otorgó en 1980 el Premio Nacional de Historia.

Obras

- Formas y motivos de las Empresas españolas en América y Oceanía: su esencia económico-cultural (1937)

- La formación de la fortuna mobiliaria y el ritmo de la Conquista (1941)

- Régimen jurídico de la conquista y de la Guerra de Arauco (1946)

- Política indígena en los orígenes de la sociedad chilena (1951)

- La actividad política del Reino de Chile entre 1806-1810 (1958)

- La conciencia política chilena durante la monarquía (1958)

- Estudios sobre la conquista de América (1971)

- Historia de la política indígena del estado español en América: las Antillas, el distrito de la Audiencia de Santa Fe (1975)

Sergio Villalobos

Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de Chile. Profesor titular universidades de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Profesor Universidades de Cambridge (Inglaterra) y de California. Premio Nacional de Historia. Autor de numerosos libros y artículos sobre Historia de Chile.

Este historiador obtuvo el Premio Nacional de Historia en 1992.

Bajo este mismo sello ha publicado, entre otros libros, "Chile y su historia", "El comercio y la crisis colonial", "Para una meditación de la conquista", y recientemente "Chile y Perú. La historia que nos une y nos separa 1535-1883", el que según él mismo sostiene será su último libro de investigación histórica.